Gerardo Luna Gijón

Profesor de tiempo completo en el Colegio de Diseño Gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Especialista en diseño de información, ha trabajado en diseño editorial y como diseñador UX. Su interés por cómo el diseño ayuda a la comunicación de la ciencia lo ha llevado a las infografías, en donde busca enfatizar el papel de la narrativa como herramienta para gestionar la experiencia de conocimiento en las personas.

Nakú Magdalena Díaz González Santillán

Es licenciada en Economía (UDLA-P) con varias especialidades y diplomados en los campos de administración financiera (ITESM), emprendimiento para el desarrollo social (ITESM), cómputo (SAP), gestión de proyectos y recursos humanos. Ha trabajado como gerente y líder de proyectos en estas mismas áreas en diversas compañías, así como empresaria independiente. También es licenciada en Música (BUAP), realizó una maestría en Estética y Arte (BUAP) y un doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad (UAEM). Ha dado clases de música por más de cuarenta años.

Anayuri Güemes Cruz

Profesora-Investigadora TC de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, perfil deseable PRODEP. Es doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. Realizó una maestría en Sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “AVP” de la BUAP, así como la licenciatura en el colegio de Antropología Social de la misma universidad.

Sarahi Isuki Castelli Olvera

Doctora en Ciencias Sociales, por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es Profesora Investigadora de la Facultad de Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Línea de investigación: cultura visual en la gráfica contemporánea, por lo que sus investigaciones están orientadas a los temas de relacionados con cultura visual, arte contemporáneo, cómic japonés e historieta mexicana.

Luis Fernando Gutiérrez Domínguez

Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Doctor y Maestro en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Posdoctorados en Historia y Estudios Regionales en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, y en Antropología Sociocultural en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP.

Iván Deance Bravo y Troncoso

Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), doctor en Historia y Etnohistoria y Licenciado en Etnología, Maestro en Estudios Regionales, Posdoctorados en Historia y Antropología, Diplomados en Lingüística descriptiva y empatía cultural y en Peritaje en Ciencias Antropológicas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, de la Asociación Internacional de Historia Oral y de la Asociación Universal de Esperanto.

Alejandro Jiménez Arrazquito

Profesor - investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en donde forma parte del Cuerpo Académico Consolidado:  Imagen, Memoria e Investigación Social. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas-Puebla y Maestro en Psicología Clínica y Psicoterapia por la Universidad Iberoamericana Puebla.

Mónica del S. Medina Cuevas

Profesora Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Doctora en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad (UAEM). Maestra en Diseño de la Información (UDLAP). Licenciada en Comunicación (Universidad Iberoamericana). Miembro del cuerpo académico consolidado: Imagen, Memoria e Investigación Social. Líneas de investigación: estudios sobre cine mexicano, cine documental y la documental ficción.

Verónica Vázquez Valdés

Académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Doctora en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia con estudios de Maestría en Comunicación y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Especialidad en Fotografía y en Antropología Visual. Posee la certificación del Programa Internacional de Alta Capacitación: Internacionalización, Liderazgo y Comunicación por la Next International Business School.